Sabiia Seb
PortuguêsEspañolEnglish
Embrapa
        Busca avançada

Botão Atualizar


Botão Atualizar

Registro completo
Provedor de dados:  OceanDocs
País:  Belgium
Título:  Análisis de la distribución y dinámica poblacional de lenguados de la Provincia de Buenos Aires (Pisces, Bothidae)
Distribution analysis and population dynamics of flounders of the Buenos Aires Province (Pisces, Bothidae)
Autores:  Fabré, N.N.
Data:  2013-10-17
Ano:  1992
Palavras-chave:  Geographical distribution
Population dynamics
Population structure
Growth
Reproduction
Mortality
Environmental effects
Ecosystems
Marine fish
Resumo:  Los lenguados constituyen un importante recurso pesquero en el Mar Argentino. Más que en los volúmenes desembarcados (9 .731 t en 1991), esta importancia se centra en su elevado valor de comercialización debido a la alta calidad de su carne. Atendiendo a los desembarques totales realizados en el Mercado de Concentración Pesquera de Mar del Plata, los lenguados ocupan el octavo lugar. Estos desembarques están compuestos principalmente por especies de porte mediano a grande pertenecientes al género Paralichthys, y por ejemplares de tamaño mediano o pequeño de las especies Xystreuris rasile, y en menor proporción, Paralichthys isosceles. Este recurso es explotado, en el sector bonaerense, por las flotas de rada o ría y costera, mientras que la flota de altura actúa sobre toda su área de distribución. Sin embargo, los niveles de captura a lo largo del año están condicionados a la estacionalidad de otros recursos más abundantes. En el caso de la flota de rada o ría, a la presencia de anchoita y caballa. Para las flotas costera y de altura a la pesca de merluza, y en menor grado, de pescadilla y corvina blanca. Cuando se analizan los valores de Captura por Unidad de Esfuerzo pesquero (CPUE), un índice habitual de la abundancia relativa que se expresa, por ejemplo, en toneladas/potencia de motor (HP) y hora; se identifican sectores a lo largo de la plataforma argentina de mayor concentración del recurso. Uno se localiza en el área bonaerense comprendida entre los 35° y 38°S, y otro en el sector patagónico, entre los 41° y 44°S . El primer grupo presentan tendencia a disminuir conforme aumenta la latitud. En toda el área de distribución (34° y 47°S), los lenguados presenta un patrón de distribución respecto a la profundidad, observándose declinación de la abundancia tanto hacia aguas más profundas como hacia la costa. Por lo tanto, las mayores concentraciones parecen estar relacionadas con una determinada banda de profundidad que se puede denominar "profundidad optima". A partir de observaciones preliminares, se postu1ó una hipótesis de trabajo sobre la distribución de las especies de lenguados más abundantes del Mar Argentino que son: Paralichthys patagonicus, X. rasile y P. isosceles. Según la misma, existirían tres áreas de concentración en la Zona Común de Pesca Argentino - Uruguaya (34°-39°30' S): costa uruguaya, desembocadura del Río de La Plata y costa bonaerense. Dichas áreas se diferencian por la abundancia y la especie de lenguado predominante y cada área presentaría distintas combinaciones en las condiciones abióticas referidas al sustrato, salinidad y temperatura, determinantes de la presencia y mayor abundancia de una especie sobre la otra. Fueron delimitados dos grupos de co-ocurrencia de las tres especies ya mencionadas: uno al norte que se extiende aproximadamente hasta los 38°S, y otro al sur de esta latitud. En el grupo norte se verificó a su vez una variación batimétrica, conformándose tres subgrupos (costero, intermedio y de profundidad), cuya definición depende de la época del año. La especie de lenguado predominante es P. patagonicus. En cambio, en el sur prevalece X. rasile. Por su parte, P. isosceles es una especie de comportamiento no muy definido, con patrones similares a los de X. rasile o al de P. patagonicus, de acuerdo con la época del ano. El grupo norte y sus correspondientes subgrupos están relacionados el Ecosistema del Estuario del Río de La Plata y su zona de influencia. El grupo sur se vincula Plataforma Bonaerense. Consideradas las variaciones de abundancia por especie, aquellas de Paralichthys, especialmente PP. patagonicus, responden a batimetria, comprobándose la disminución de la abundancia con profundidad. De manera diferente, X. rasile se distribuye según la latitud, es la especie que determina las variaciones latitudinales los grupos de co-ocurrencia, en sentido norte-sur. Sin embargo, la distribución de las especies está condicionada más directamente por temperatura y la salinidad. P. patagonicus, que es una especia euribática y eurihalina y penetra en el Río de La Plata, está asociada a temperaturas más elevadas que X. rasile. Para esta última especie las variaciones en la salinidad son más importantes y no se la encuentra en ambientes oligohalinos. Por lo tanto, X. rasile es una especie estenohalina, al igual que P. isosceles. Los resultados obtenidos conducen al rechazo de de la hipótesis originalmente planteada, debido a que sólo existen dos áreas de concentración en la Zona Común. Además, fue evidente que el tipo de fondo, no influyó en la distribución diferencial de las especies. Las hembras de las tres especies son más abundantes y alcanzan mayor tamaño que los machos. Se determinaron grupos segregados por tamaños dentro de la Zona Común de Pesca. P. patagonicus presentó tres grupos, uno en cada extremo latitudinal de la mencionada zona y un tercero intermedio. La composición de tallas de cada grupo varió estacionalmente. El largo de primera madurez sexual en los machos de X. rasile se estimó en 20 cm y en las hembras en 21 cm, correspondiendo a las edades de 1 y 2 años, respectivamente. Los adultos se reclutan al área de pesca entre el segundo y tercer año de vida. Existen fuertes evidencias de que los juveniles no son accesibles a la flota pesquera. Se verificaron diferencias altamente significativas, entre sexos y entre regiones, en los parámetros de crecimiento de las especies X. rasile y P. isosceles, indicando que los lenguados de estas especies, constituyen poblaciones diferentes, distribuidas en el sector bonaerense y patagónico. En las dos especies, tanto al norte como al sur, las hembras alcanzan un largo asintótico mayor que el de los machos. Las diferencias más marcadas se observaron entre las hembras de X. rasile, cuyo Loo en la zona patagónica resultó 20 por ciento superior al correspondiente a la zona bonaerense. La velocidad de crecimiento de las hembras de X. rasile en el sector patagónico es menor a la de los machos, mientras que en la región bonaerense ocurre lo contrario. La tasa de crecimiento en peso más elevada correspondió a las hembras de X. rasile de la región patagónica, las cuales alcanzan un peso infinito de 944 g, casi el doble del observado en P. isosceles. La tasa de mortalidad natural estimada para X. rasile en el sector bonaerense fue de M = 0,31 ± 0,06, con una estimación de mortalidad total igual a Z = 1,06 ± 0,33. Esta tasa resultó significativamente menor Z = 0,52, en el caso de P. isosceles. La biomasa total de los lenguados en la región demersal de la Zona Común de Pesca fue estimada en 17 .718 t. El 48,28 por ciento de este total corresponde a P. patagonicus y el 42,10 por ciento a X. rasile. Asumiendo una mortalidad total de uno para el grupo lenguados, el rendimiento máximo sostenible sería de aproximadamente 8 .800 toneladas, cifra que posiblemente constituya una sobreestimación, considerando que se ha cubierto sólo una fracción, si bien mayoritaria, del área total de distribución de las especies estudiadas.
Tipo:  Theses and Dissertations
Idioma:  Espanhol
Identificador:  http://hdl.handle.net/1834/5158
Formato:  266 p.
Direitos:  http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/
Fechar
 

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária - Embrapa
Todos os direitos reservados, conforme Lei n° 9.610
Política de Privacidade
Área restrita

Embrapa
Parque Estação Biológica - PqEB s/n°
Brasília, DF - Brasil - CEP 70770-901
Fone: (61) 3448-4433 - Fax: (61) 3448-4890 / 3448-4891 SAC: https://www.embrapa.br/fale-conosco

Valid HTML 4.01 Transitional